jueves, 2 de febrero de 2012

El desarrollo sexual en la infancia.


Casi sin darnos cuenta, los niños se van haciendo mayores, van creciendo ante nuestros ojos. La mayoría de los padres saben por las etapas que pasa el crecimiento de los niños, y si no lo saben lo preguntan al pediatra o a otros padres. Es normal que los padres sepan a qué edad se espera que su hijo empiece a hablar, a andar o a qué edad le deben salir los dientes.

No pasa lo mismo con el desarrollo sexual. La sexualidad de los niños también va pasando por una serie de fases, pero por vergüenza, por tabú, por la educación que nos han dado, o por los motivos que sea, no suele ser un tema de conversación, o no se suele preguntar con tanta frecuencia a los diferentes profesionales que pueden conocer el tema.

Alrededor de los dos años, los niños muestran una gran curiosidad por su propio cuerpo. Les gusta mirarse y compararse con el cuerpo de los demás. El primer paso para conocerse a sí mismos y desarrollar un autoconcepto (imagen que cada uno tenemos de nosotros mismos) y una autoestima (valoración que tenemos de nosotros mismos) adecuados, es conocerse. Por esta razón los niños se exploran y se “tocan”. Llega un momento en que descubren que tocar ciertos puntos de su cuerpo les produce placer, y como les gusta, es normal que repitan.

Por este motivo es habitual que los niños entre los dos y tres años se toquen. Los padres deben comprender que es normal en el desarrollo de un niño, y en ningún caso deben castigarle alegando que es algo malo.

Lo más importante es entender que los niños/as están aprendiendo y comprendiendo el mundo que les rodea. Tienen muchas preguntas y muchas inquietudes. Los padres/educadores deben estar allí para responder a todas sus dudas y hacer que los pequeños se sientan cómodos preguntando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario