Los Primeros 3 Meses
En primer lugar tenemos lo que conocemos como embrión, y es posible notar los primeros latidos del corazón del mismo, el cual late aproximadamente 65 veces por minuto. Esta etapa es un poco crítica, y la madre debe tener mucho cuidado con lo que come y toma, alimentos y medicamentos, ya que es aquí donde se pueden producir malformaciones en el bebé que a futuro podrían tener consecuencias mortales.
Hacia la quinta semana de embarazo, se forma la médula espinal y el cerebro. Este último continua desarrollándose hasta aproximadamente los 18 meses del niño. Se puede notar como comienzan a formarse las orejas. La cabeza y el tronco están formándose, son visibles los brotes de las futuras piernas y brazos. Empieza a formarse la boca y las raíces de los dientes. Su bebé es del tamaño de un grano de fríjol. Luego se comienzan a formar los ojos, la parte externa del a oreja y los dedos de pies y manos.
A partir de esta etapa el cuerpo formado recibe el nombre de feto. Comienzan a apreciarse algunos leves movimientos que la madre no puede percibir. Se continúan formando otras partes del cuerpo como las rodillas. Durante esta etapa se forman todos los órganos principales, como los pulmones, los riñones y el hígado, comienzan a desarrollarse los huesos.
La cabeza del feto es la parte mas grande de su cuerpo tanto que representa la mitad del mismo.
Luego comienza a definirse un poco mas la cabeza y el cuerpo formando el cuello. Se incrementan los movimientos debido la formación de músculos. Los párpados se forman, pero están cerrados.
Se comienzan a definirse cada una de las partes de su cuerpo los ojos están bien separados y la cabeza se redondea, los oídos ahora están a ambos lados de la cabeza, el feto empieza a parecerse a un bebé humano.
En primer lugar tenemos lo que conocemos como embrión, y es posible notar los primeros latidos del corazón del mismo, el cual late aproximadamente 65 veces por minuto. Esta etapa es un poco crítica, y la madre debe tener mucho cuidado con lo que come y toma, alimentos y medicamentos, ya que es aquí donde se pueden producir malformaciones en el bebé que a futuro podrían tener consecuencias mortales.
Hacia la quinta semana de embarazo, se forma la médula espinal y el cerebro. Este último continua desarrollándose hasta aproximadamente los 18 meses del niño. Se puede notar como comienzan a formarse las orejas. La cabeza y el tronco están formándose, son visibles los brotes de las futuras piernas y brazos. Empieza a formarse la boca y las raíces de los dientes. Su bebé es del tamaño de un grano de fríjol. Luego se comienzan a formar los ojos, la parte externa del a oreja y los dedos de pies y manos.
A partir de esta etapa el cuerpo formado recibe el nombre de feto. Comienzan a apreciarse algunos leves movimientos que la madre no puede percibir. Se continúan formando otras partes del cuerpo como las rodillas. Durante esta etapa se forman todos los órganos principales, como los pulmones, los riñones y el hígado, comienzan a desarrollarse los huesos.
La cabeza del feto es la parte mas grande de su cuerpo tanto que representa la mitad del mismo.
Luego comienza a definirse un poco mas la cabeza y el cuerpo formando el cuello. Se incrementan los movimientos debido la formación de músculos. Los párpados se forman, pero están cerrados.
Se comienzan a definirse cada una de las partes de su cuerpo los ojos están bien separados y la cabeza se redondea, los oídos ahora están a ambos lados de la cabeza, el feto empieza a parecerse a un bebé humano.
Segundo Trimestre
El cuerpo del feto está cubierto de pelo fino llamado “lanugo”. Se forman las uñas de los dedos de las manos y de los pies. El bebé es del tamaño del puño de su madre.
Aproximadamente en la semana 18 de vida el bebé continuará creciendo y definiendo sus características. Luego podría estar chupándose el pulgar y tragando pequeñas cantidades de líquido amniótico, lo cual es normal.
En la semana 22 el feto alterna en forma marcada los períodos de sueño y actividad. Se mueve más en la noche, generalmente. El bebé empieza a reaccionar a las influencias externas y tal vez lo note más activo si toma un baño o escucha música ligera. Se puede notar que tiene mayor interacción con el entorno del vientre de la madre y aun con el externo alrededor de la madre.Comienza a desarrollar reflejos como agarrar, cerrando sus manos, reacciona ante ruidos fuertes o algunas músicas.
Hacia la semana 25 sus huesos se endurecen, un proceso que continuará durante 16 años más, puede responder al dolor.
Aproximadamente en la semana 18 de vida el bebé continuará creciendo y definiendo sus características. Luego podría estar chupándose el pulgar y tragando pequeñas cantidades de líquido amniótico, lo cual es normal.
En la semana 22 el feto alterna en forma marcada los períodos de sueño y actividad. Se mueve más en la noche, generalmente. El bebé empieza a reaccionar a las influencias externas y tal vez lo note más activo si toma un baño o escucha música ligera. Se puede notar que tiene mayor interacción con el entorno del vientre de la madre y aun con el externo alrededor de la madre.Comienza a desarrollar reflejos como agarrar, cerrando sus manos, reacciona ante ruidos fuertes o algunas músicas.
Hacia la semana 25 sus huesos se endurecen, un proceso que continuará durante 16 años más, puede responder al dolor.
Tercer Trimestre
Sus sentidos se agudizan abriendo sus parpados, percibe luz y diferencia olores. El bebé está feliz en este mundo materno.En esta fase ya le podría dar hipo al bebé; El bebé tiene patrones establecidos de sueño y actividad. Suele estar muy activo entre las 8 y las 11 de la noche, aunque esto puede variar de acuerdo a los patrones de la madre, recuerda que el vive en tu cuerpo y puede adaptarse a diferentes situaciones. Puede diferenciar entre la luz y la oscuridad por la pared abdominal.
A partir de la semana 30 el feto puede sonreír y bostezar, puede observarse llevando el dedo pulgar a la boca el canal digestivo y sus pulmones están casi listos. La piel no está tan arrugada y roja. Y comienza a prepararse para su vida fuera del útero almacenando hierro en su hígado.
A partir de la semana 30 el feto puede sonreír y bostezar, puede observarse llevando el dedo pulgar a la boca el canal digestivo y sus pulmones están casi listos. La piel no está tan arrugada y roja. Y comienza a prepararse para su vida fuera del útero almacenando hierro en su hígado.
Preparándose para Salir
En la semana 35. El bebé se ubica en la posición probable de parto, terminando de desarrollar sus pulmones. Crece a ritmo acelerado, aumentando 15 gramos por día. Ya para la última semana de embarazo la cabeza del bebé está bien encajada en la pelvis. Sus movimientos ya perdieron fuerza, pero nunca cesan. El bebé esta decidido a salir y comenzar una nueva etapa de su vida, en donde tendrá que superar muchos obstáculos, aprender nuevas cosas, vivir experiencias, aprender a valerse por sí mismo y lograr las cosas que se proponga.
Es importante destacar que el último órgano que se forma y entra en funcionamiento son los pulmones, esto se produce al momento preciso del parto, cuando la cabeza del bebé se encuentra en la pelvis y esta comienza a salir a través de la vagina, es un momento mágico, que sucede en ese preciso instante, rompiéndose las membranas que permiten la entrada de aire a los pulmones dándole comienzo al sistema respiratorio del bebé.
Es importante destacar que el último órgano que se forma y entra en funcionamiento son los pulmones, esto se produce al momento preciso del parto, cuando la cabeza del bebé se encuentra en la pelvis y esta comienza a salir a través de la vagina, es un momento mágico, que sucede en ese preciso instante, rompiéndose las membranas que permiten la entrada de aire a los pulmones dándole comienzo al sistema respiratorio del bebé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario