Aunque la familia se considera el principal agente socializador de los hijos, el centro educativo desempeña un papel muy importante, ya que éstos pasan entre 6 y 9 horas escolarizados de lunes a viernes,
A lo largo de la historia la relación entre familia y escuela ha ido cambiando. Así, se ha pasado desde el maestro que mantenía una estrecha relación con los padres, hasta la situación actual en la que existe una gran distancia que separa a padres de docentes, principalmente porque la escuela se ha centrado más en la transmisión de conocimientos que en estimular el desarrollo del alumnado, las instituciones familiar y escolar deben compartir valores similares porque si no, transmitirán informaciones contradictorias que podrán condicionar negativamente el desarrollo del alumno ya que
A lo largo de la historia la relación entre familia y escuela ha ido cambiando. Así, se ha pasado desde el maestro que mantenía una estrecha relación con los padres, hasta la situación actual en la que existe una gran distancia que separa a padres de docentes, principalmente porque la escuela se ha centrado más en la transmisión de conocimientos que en estimular el desarrollo del alumnado, las instituciones familiar y escolar deben compartir valores similares porque si no, transmitirán informaciones contradictorias que podrán condicionar negativamente el desarrollo del alumno ya que
De la coordinación y armonía entre familia y escuela va a depender el desarrollo de personalidades sanas y equilibradas, cuyas conductas influirán sobre otras personas con las que se relacionen
Actuaciones para conseguirlo
1. Es necesario e importante que ambas se planteen como objetivo principal el desarrollo educativo del niño
2. Formación de padres a través de programas, donde estos tomen conciencia de la necesidad de su participación. Siendo necesario una nueva forma de enfocar la educación en la familia.
2. Formación de padres a través de programas, donde estos tomen conciencia de la necesidad de su participación. Siendo necesario una nueva forma de enfocar la educación en la familia.
3. Las propuestas han de ser intervenciones globales en las que se impliquen las instituciones sociales, escolares y familiares, desde una perspectiva interactiva.
4. Hay que ayudar a que la familia tome conciencia de la necesidad de una sociedad participativa y de compromiso, de modo que cada uno de sus integrantes desempeñe su función, y tenga conciencia de su identidad individual como miembro de esa comunidad por lo que la comunicación adquiere un valor esencial convirtiéndose en la mejor manera de superar dificultades y conflictos, que surgen de la convivencia en el hogar, y fuera de él.
5. La escuela se convierte en un segundo lugar, de mucha importancia, en la vida de los niños por ello desde esta hay que fomentar la participación, la cooperación, la colaboración, el trabajo en equipo, la resolución de sus conflictos mediante la negociación, el dialogo y el consenso
6. En una sociedad como la actual es importante que la familia y la escuela tengan claros sus papeles y fomenten la vida en sociedad
6. En una sociedad como la actual es importante que la familia y la escuela tengan claros sus papeles y fomenten la vida en sociedad
7. La autoridad basada en el compromiso ético, el ejemplo como coherencia entre lo que, se dice y se hace y el amor como el motor que impulsa y da vida.
De esta manera la puesta en práctica de valores compartidos entre la familia y la escuela, dan lugar a que los alumnos, desde los dos ámbitos en los que se desenvuelven cada día vayan configurando su identidad y el concepto de sí mismo.
Lidia Belmonte
No hay comentarios:
Publicar un comentario