martes, 1 de noviembre de 2011

HALLOWEEN SI o HALLOWEEN NO


Como todos los años, llega la víspera de los santos y toca celebrar halloween.
Esta noche de brujas, zombis y demás criaturas terroríficas de la noche, viene cada año con más fuerza. Como viene siendo normal, exportamos costumbres de otros países, y en este caso, únicamente lo hacemos para pasar una buena noche. De aquí nace el debate, ¿para quién es esta fiesta?.
Los adultos disfrutamos preparando los disfraces, maquillándonos, comiendo chucherías y contando historías que asustarían a los propios protagonistas de esas historias. Pero entonces, ¿que hacemos con los niños?, ¿los dejamos en casa solos o los involucramos también en la fiesta?. Pues bien, no hay mejor metodología para un niño, ni mejor factor de desarrollo que un buen susto, una cara llena de cicatrices, un camisón lleno de vómito o un cuchillo lleno de sangre. Por si alguien no lo ha notado, todo lo que acabo de decir es con ironía, para que los fanáticos de halloween no se enfaden demasiado. Pero por favor, seamos sensatos y utilicemos el sentido común, el monstruo del Dr. Frankestein, no fue creado para niños menores de seis años, y las historias de Bram Stoker sobre el conde Drácula no van dirigidas para el público infantil.
En el caso que tengamos que trabajar esta temática con niños, vamos a intentar utilizarla para desarrollar alguna destreza y enseñar al niño conceptos básicos. Por ejemplo podemos utilizar recortables (destrezas) y dibujos para colorear la calabaza o animales como el gato y el murciélago. Nos limitaremos a enseñar cosas básicas, acordes a la edad del niño.
Mi conclusión sobre este tema es que toda información es buena, siempre en la medida exacta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario