viernes, 14 de octubre de 2011



Klaus y Kennell (1976) formularon siete principios que son componentes cruciales en el proceso de apego:
1. Hay un período sensible dentro de los primeros minutos u horas de vida durante el cual es necesario que los padres estén en contacto íntimo con el niño para que su desarrollo sea óptimo.

2. Los padres poseen respuestas que se presentan cuando les entregan al niño por primera vez.

3. El proceso de apego es estructurado de tal forma que el padre y la madre solo establecen vínculo afectivo con un niño a la vez.

4. Durante el proceso de apego madre-hijo, es necesario que el niño responda a la madre, con ciertas señales tales como los movimientos del cuerpo o de los ojos.
5. Las personas que observan el proceso de nacimiento, adquieren un fuerte vínculo afectivo con el niño.

6. Para ciertos adultos, es dificil vivir simultáneamente el proceso de apego y de desapego, es decir apegarse a un bebé mientras que la vida del otro está en grave peligro.

7. Ciertos acontecimientos que suceden inmediatamente después del nacimiento, tienen efectos perdurables. Por ejemplo, Los primeros días de ansiedad a propósito de un desorden temporal, podrían provocar inquietud de larga duración que pondría en riesgo la orientación del desarrollo del niño.


No hay comentarios:

Publicar un comentario