![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUu4T7ghmZhsQNnZzRQGKAyp1bukqBXk4rkhyphenhyphenEOz5VNh6uibx96dD7nbIINgRbGz9tHfcUhel8QmLAN8k6WO-bksL5G2JA7tLe5jlmPUGrxXqz9sJagp8VuqmVl-ZRXLcAVsTjDbU34dU/s320/%2527%2527ppp.jpg)
Los ciudadanos al tener una idea incorrecta de cómo ejercer su libertad y sus derechos individuales, cometen errores que dan paso a las nuevas generaciones. La sociedad en general desde el pasado ha caído en situaciones como la desigualdad, la corrupción, violencia física en los hogares, los encarcelamientos para los carentes de recursos económicos e influencias, los despojos y los fraudes, entre otras cosas. Lo que ocasiona que la delincuencia infantil - juvenil no es nada menos que su continuidad y multiplicación.
Los niños/as comienzan a delinquir entre los 11 y los 18 años, en su mayoría cuando éstos son miembros de familias desunidas, cuando en los hogares y las escuelas se presentan una comunicación deficiente, incomprensión, desamor, problemas y maltratos intrafamiliares, cuando existen la pobreza y la ignorancia.
Los niños/as comienzan a delinquir entre los 11 y los 18 años, en su mayoría cuando éstos son miembros de familias desunidas, cuando en los hogares y las escuelas se presentan una comunicación deficiente, incomprensión, desamor, problemas y maltratos intrafamiliares, cuando existen la pobreza y la ignorancia.
Así como los niños de la calle que lo hacen por alimentarse, para mantener sus adicciones y tener la satisfacción de encontrar un mundo mejor, pero que es irreal. Al estar desinformados los lleva a procrear hijos sin tener trabajo ni vivienda que ofrecerles. Esta nueva generación comienza a delinquir a una corta edad que va desde los 5 años, debido al ejemplo y enseñanza de sus padres, así como del ambiente en el que se desarrolla.
Los menores infractores son sometidos a los tutelares o centros de readaptación social, los cuales no cumplen con su función, pues en algunos de ellos, los menores son maltratados física y emocionalmente, son mal alimentados, se les aplican sanciones de castigo como amonestaciones privadas o en grupos, exclusión temporal de equipos deportivos, de diversión o se les suspenden sus visitas.
Los menores infractores son sometidos a los tutelares o centros de readaptación social, los cuales no cumplen con su función, pues en algunos de ellos, los menores son maltratados física y emocionalmente, son mal alimentados, se les aplican sanciones de castigo como amonestaciones privadas o en grupos, exclusión temporal de equipos deportivos, de diversión o se les suspenden sus visitas.
Ahora, al desatarse de nuevo la gran polémica sobre reducir la edad penal de 18 a 16 años, el gobierno menciona que lo hace para fortalecer la capacidad de combatir la delincuencia organizada, así como el índice delictivo con la finalidad de garantizar la seguridad pública y salvaguardar la soberanía de la nación.Los que están a favor piensan que un menor que realiza una conducta tipificada en la legislación penal no tiene porque permanecer impune. Por ejemplo, mencionan que si una persona de 16 años mata a su padre, sea tomado como irresponsable por el simple hecho de ser menor de edad. De la misma manera creen que más vale castigarlos a tiempo en una buena prisión, antes de que continúen en el camino equivocado. Hacen notar que los jóvenes a los 16 años ya están conscientes de las consecuencias que implican sus actos.
En cambio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no está de acuerdo en la reducción penal. Ningún niño debe ser sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. No se impondrá la pena capital ni la prisión perpetua, sin posibilidad de excarcelación, por delitos cometidos por menores de edad.Hay que tomar otros tipo de medidas para la solución de la delincuencia infanto - juvenil, no siempre los castigos son la mejor forma para la corrección de la conducta de los menores.
Y realmente ¿qué es lo más adecuado? ¿qué pensais vosotrosas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario