jueves, 6 de octubre de 2011

Marshall H. Klaus y John Kennell.


En esta ocasión, voy a recurrir a la ayuda de dos autores como Klaus y Kenell, para intentar definir el concepto de "Bonding".
Klaus y Kenell eran pediatras y definen el "Bonding", como el vínculo afectivo que la madre establece con su hijo. Según ellos, una larga separación entre el recién nacido y su madre, provoca trastornos a posteriori, y que en ciertas ocasiones presentan características que se pueden observar en los primeros seis meses, como perdida de peso, detección del C.I., problemas psicosomáticos o retraso psicomotor entre otros. Además, proponen que el momento en el cual ese apego más se desarrolla, es inmediatamente después del parto, pocos minutos o pocas oras.
Se demostraría entonces, que el tipo de apego que el niño reciba, de seguridad o de inseguridad, va a contribuir a formar su comportamiento y sus reacciones sociales. Al igual que tenemos la parte negativa, la parte positiva de este asunto, es que un niño que se siente querido, crece y se desarrolla de forma óptima.
En esta última parte, estoy bastante de acuerdo, porque no sólo se da en los niños, en los adultos, que tenemos más capacidad para darnos cuenta de las cosas, notamos cuando en un sitio sobramos o simplemente percibimos que no estamos en el lugar adecuado, esto hace que una sensación de tristeza recorra nuestro cuerpo aunque sea tan solamente por un instante.
Ahora bien, abordando de nuevo el tema de la carencia de afectividad, me pregunto si esos niños que pasan tanto tiempo en la incubadora, fuera del contacto físico con la madre, ¿ debemos de tratarlos ya por lo que van a ser?, ¿ o mejor le damos la oportunidad de integrarse en la sociedad de forma civilizada?.
A mi sinceramente, me gustaría que me diesen una oportunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario