miércoles, 5 de octubre de 2011

NO LO OLVIDARÁ.

La revista Quo publicó en su artículo de neurología el pasado mes de Septiembre, que los europeos tenemos nuestro primer recuerdo a los 3,5 años; los asiáticos a los 4,8 y los maoríes de Nueva Zelanda a los 2,7. Expertos como Mark Howe creen que” lo que acaba con la amnesia infantil es la aparición del yo cognitivo”; Harlene Hayne cree que “el ingrediente extra es el desarrollo de la lingüística”; en cambio Conway y Morrison creen que “el contenido de nuestros primeros recuerdos depende de nuestras primeras palabras”…

Por eso, nosotros como educadores deberíamos informar a los padres de cómo conseguir que estos recuerdos se produzcan en edades más tempranas. Según Carlos J.Gomez-Ariza, psicólogo experto en memoria y aprendizaje “es complicado garantizar que un acontecimiento quede en la memoria accesible para siempre pero la probabilidad es mayor si el evento es muy emocional y distintivo”. Por ello, tras el evento, se recuerdan con el niño sus detalles y su contexto reforzándolo con fotos y conversaciones, es más probable que lo recuerde siempre. Muchos estudios demuestran que los niños que más recuerdan de sus vidas son aquellos cuyos padres les han acostumbrado a recordar e informar sobre lo que han vivido durante el día o la semana (que has hecho en el cole, con quién, por qué, si le gustó, etc.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario